
Carta de el actor Hernan Marcano al Gerente de Trasnocho Cultural ante la suspensión de la obra "Esperando al Italiano"
Caracas, 13 de Octubre de 2010
Estimado Moisés,
Ante todo, mi respeto y cordial saludo.
Luego de haber intentado comunicarme contigo, -una vez desde Rio
Casanay, otra desde Cumaná, dos veces al celular y el lunes con el
email que me respondes hoy-, y en virtud de la difícil situación
acaecida el fin de semana con la suspensión de la temporada de nuestra
obra, "Esperando al Italiano" y el fallecimiento de mi madre, me veo
en la necesidad de expresarte con toda honestidad las reflexiones a
las que he podido llegar luego de estos días.
Comienzo por contarte en detalle y desde mi perspectiva, lo sucedido:
El viernes 8 de octubre recibí la trágica noticia de la muerte de mi
madre, ocurrida en el poblado de Río Casanay Estado Sucre, a
horas de la ciudad de Cumaná. Este hecho penoso y doloroso para
cualquier ser humano, me obligó a viajar de emergencia a mi pueblo
natal para compartir el dolor con mi familia y realizar los trámites
necesarios para darle cristiana sepultura a mi madre.
Siendo yo uno de los integrantes del elenco de "Esperando al
Italiano", me comuniqué de inmediato con Tulio Cavalli, Director y
Coproductor de la obra, para informarle mi urgencia y necesidad de
viajar a la brevedad.
Ante esta emergencia inesperada y en virtud de que no se suspendiera
la función, le pedí a Tullio que asumiera mi personaje –es actor, y
como director conoce la puesta perfectamente - y te planteara esa
alternativa para ese viernes y el sábado – día del entierro–, pues ya
para el domingo yo regresaría a asumir la función. Tullio me dijo,
"vete tranquilo que lo plantearé. De todos modos es posible que
suspendan, porque se ha presentado un problema de inundación en la
sala por rotura de tuberías. Quedaron que me informaban al final de la
tarde"
El día sábado 9 en la mañana recibo mensaje de texto, donde me
informan que la función había sido suspendida, porque no aceptaste
la propuesta por normativa del teatro que no permite la figura del cover.
La posición fijada era que si yo no estaba en la función del sábado
– día del entierro–, se cancelaba la temporada.
Yo entiendo que las normas deben respetarse, y entiendo que se
apliquen a rajatabla en caso de irresponsabilidad, negligencia o dolo,
pero no en casos como el mío, donde la razón era de evidente fuerza
mayor.
Yo no me podía regresar estando en pleno entierro de mi mamá.
Decidí apagar el celular hasta después del entierro. Al encenderlo
encontré muchos mensajes. Hablé con Tullio y pude explicarle el
momento en el que me encontraba inmerso y que no podía abandonar,
porque, además, no había vuelo a Caracas hasta la mañana siguiente y
Rio Casanay queda a tres horas de Cumaná. El me comunicó que habías
tomado la decisión de cancelar la temporada, que si quería podía
quedarme con mi familia. Le dije que no, que de todos modos yo
regresaría al día siguiente, día domingo, dispuesto a hacer la
función, en caso que lo pensaras mejor, que recapacitaras y me
permitieras realizarla. Eso no ocurrió. Hasta mi llegada a Caracas no
había recibido ningún tipo de comunicación, solo textos de miembros
del elenco manifestándome su incertidumbre.
Lo que sí ocurrió fue que Rolando Padilla, coproductor con Tulio de la obra, logró reunirse contigo en un intento de encontrar una solución.Pero Moisés, durante esta reunión tú le planteaste una renegociación de fechas con dos condiciones que, desde mi perspectiva, son moralmente inaceptables: una, mi exclusión del elenco y, la otra, que no se emitieran comentarios en los medios.
Se parece demasiado a las exclusiones que ya hemos visto en otros
espacios para la cultura, por razones políticas y de otras índoles.
Son hechos inconcebibles a mi juicio, por la desconsideración que a
nivel humano representan. Me siento vejado, violentado en mi derecho
laboral e irrespetado como hombre de teatro. Durante los últimos 30
años he construido una carrera con mucho amor al trabajo, esfuerzo y
estudio.
Ya el País está acorralado por el miedo. No podemos seguir callados
ante la injusticia. No podemos acostumbrarnos a ella.
Recibe mi más sincero abrazo.
Hernán Marcano
Ante todo, mi respeto y cordial saludo.
Luego de haber intentado comunicarme contigo, -una vez desde Rio
Casanay, otra desde Cumaná, dos veces al celular y el lunes con el
email que me respondes hoy-, y en virtud de la difícil situación
acaecida el fin de semana con la suspensión de la temporada de nuestra
obra, "Esperando al Italiano" y el fallecimiento de mi madre, me veo
en la necesidad de expresarte con toda honestidad las reflexiones a
las que he podido llegar luego de estos días.
Comienzo por contarte en detalle y desde mi perspectiva, lo sucedido:
El viernes 8 de octubre recibí la trágica noticia de la muerte de mi
madre, ocurrida en el poblado de Río Casanay Estado Sucre, a
horas de la ciudad de Cumaná. Este hecho penoso y doloroso para
cualquier ser humano, me obligó a viajar de emergencia a mi pueblo
natal para compartir el dolor con mi familia y realizar los trámites
necesarios para darle cristiana sepultura a mi madre.
Siendo yo uno de los integrantes del elenco de "Esperando al
Italiano", me comuniqué de inmediato con Tulio Cavalli, Director y
Coproductor de la obra, para informarle mi urgencia y necesidad de
viajar a la brevedad.
Ante esta emergencia inesperada y en virtud de que no se suspendiera
la función, le pedí a Tullio que asumiera mi personaje –es actor, y
como director conoce la puesta perfectamente - y te planteara esa
alternativa para ese viernes y el sábado – día del entierro–, pues ya
para el domingo yo regresaría a asumir la función. Tullio me dijo,
"vete tranquilo que lo plantearé. De todos modos es posible que
suspendan, porque se ha presentado un problema de inundación en la
sala por rotura de tuberías. Quedaron que me informaban al final de la
tarde"
El día sábado 9 en la mañana recibo mensaje de texto, donde me
informan que la función había sido suspendida, porque no aceptaste
la propuesta por normativa del teatro que no permite la figura del cover.
La posición fijada era que si yo no estaba en la función del sábado
– día del entierro–, se cancelaba la temporada.
Yo entiendo que las normas deben respetarse, y entiendo que se
apliquen a rajatabla en caso de irresponsabilidad, negligencia o dolo,
pero no en casos como el mío, donde la razón era de evidente fuerza
mayor.
Yo no me podía regresar estando en pleno entierro de mi mamá.
Decidí apagar el celular hasta después del entierro. Al encenderlo
encontré muchos mensajes. Hablé con Tullio y pude explicarle el
momento en el que me encontraba inmerso y que no podía abandonar,
porque, además, no había vuelo a Caracas hasta la mañana siguiente y
Rio Casanay queda a tres horas de Cumaná. El me comunicó que habías
tomado la decisión de cancelar la temporada, que si quería podía
quedarme con mi familia. Le dije que no, que de todos modos yo
regresaría al día siguiente, día domingo, dispuesto a hacer la
función, en caso que lo pensaras mejor, que recapacitaras y me
permitieras realizarla. Eso no ocurrió. Hasta mi llegada a Caracas no
había recibido ningún tipo de comunicación, solo textos de miembros
del elenco manifestándome su incertidumbre.
Lo que sí ocurrió fue que Rolando Padilla, coproductor con Tulio de la obra, logró reunirse contigo en un intento de encontrar una solución.Pero Moisés, durante esta reunión tú le planteaste una renegociación de fechas con dos condiciones que, desde mi perspectiva, son moralmente inaceptables: una, mi exclusión del elenco y, la otra, que no se emitieran comentarios en los medios.
Se parece demasiado a las exclusiones que ya hemos visto en otros
espacios para la cultura, por razones políticas y de otras índoles.
Son hechos inconcebibles a mi juicio, por la desconsideración que a
nivel humano representan. Me siento vejado, violentado en mi derecho
laboral e irrespetado como hombre de teatro. Durante los últimos 30
años he construido una carrera con mucho amor al trabajo, esfuerzo y
estudio.
Ya el País está acorralado por el miedo. No podemos seguir callados
ante la injusticia. No podemos acostumbrarnos a ella.
Recibe mi más sincero abrazo.
Hernán Marcano
Hernan, lamento lo ocurrido. creo que la persona quien tomo esa decision carece de toda espiritualidad y se manifiesta como un mercantilista o busca revancha con alguien. Tu adelante, que tu trayectoria es tu aval!!! Algunas personas hoy estan en posiciones decisorias y mañana no!!!
ResponderEliminarprimo un abrazo. el vacio que dejo la tia maria al igual al de mama.. hace como un año nada nos los va a llenar.. un abrazo. mi correo es pliniomararin323@hotmail.com
ResponderEliminarprimo cada dia el capitalista no ve el sentimiento ni la razon del ser humano.. ya sabes quien no es tu amigo.
ResponderEliminarSr. Marcano,ante todo mi sentido pésame por el fallecimiento de su señora madre.Quiero felicitarle por ser tan humano y tan digno, muy bien su carta, muy lamentable algunas decisiones y más triste aún, el silencio del resto.
ResponderEliminarComo persona que forma parte de un público agradezco que por ud. pudiera conocer lo sucedido,tenemos que saber quien muerde la mano de quien le da de comer! Y con mucho respeto, ojalá esto fuera un problemas socio-político,no, es peor, es el desmoronamiento de una sociedad moralmente perdida y no por culpa del capitalismo ni del socialismo,etc,sino justamente por lo que el Sr. Marcano "abandono" momentáneamente su trabajo,porque primero está la FAMILIA y en éste país hace mucho tiempo que millones de personas olvidaron eso!! y me encanta la carta del Sr. Marcano porque en cada una de sus líneas es lo que recuerda: FAMILIA
Gracias por su atención..
PD:El silencio de la gente buena, es peor, que todo lo malo de la gente mala.GANDHI
Alex León
Muy de acuerdo con el comentario de Alex León.
ResponderEliminarYo pienso que esto que ha sucedido con Hernán es una oportunidad excepcional para discutir el nivel de respeto que se tiene en nuestra sociedad por el artista. Esta es la punta del iceberg de un sistema que ha aprendido a irrespetar a sus actores, directores, escritores, productores.
Por mi parte estoy tratando de que esta diatriba no se vuelva contra una persona, las venganzas me parecen estériles, sino que se vuelva a favor de Hernán y de todos los que tras él pedimos respeto por el artista.
Gracias por el blog.
Muy interesante.
Ya soy seguidor.
Te invito a indagar y comentar otro atropello surgido la semana pasada en la función de "El eco de los ciruelos" en el Teresa Carreño, donde se permitieron por "órdenes de arriba" cerrar el telón a mitad de función.
Estaremos en contacto.
Vicente Albarracín
PUBLICIDAD: Los invito a visitar mi blog: http://vicentealbarracin.blogspot.com/
Gracias a todos por las muestras de afectos hacia el compañero Hernán, lo que paso debe marcar un precedente en cuanto a las arbitrariedades que se cometen día a día en el sector cultura.
ResponderEliminarVicente un honor tenerte por estos lares, ya me entere de lo sucedido en el "Eco de los Ciruelo", estoy escribiendo un post sobre eso.
También seguiré tu blog
Un abrazo y que la luche
continue!!!
Las líneas del señor Marcano me resultan aleccionadoras y en extremo nobles para el maltrato que ha recibido. Es improbable que la decisión del Gerente del Trasnocho Cultural, ante una circunstancia como esta, atendiera a ningún tipo de norma, pues dudo que posea un “Manual de decisiones ante imponderables”.
ResponderEliminarEste es un tema de respaldo, pero también de activismo ciudadano. Razones para solidarizarse con el señor Marcano hay muchas, pero aún más para dejar de asistir al cartel de opciones del Trasnocho Cultural, como una sanción a su desacertada e indigna decisión.
Yo no iré al Trasnocho Cultural, y así lo expresaré las veces que considere necesario en las redes sociales a las que pertenezco y en las que hago vida.
Orly querida, gracias por hacerte transmisora de las nobles palabras del señor Marcano, y por ser representante de la otra cara de la moneda, la que no teme expresar su solidaridad a pesar de las consecuencias que ese difícil gremio al que perteneces, puede suponer.
Un abrazo inmenso,
P.S: Replica este post en Facebook, la viralidad desde esa plataforma tiene mayor garantía, es necesario que más personas conozcan esta aberración.
desde ayer coloque en el Facebook y otros medios mayor injusticia con hernan marcano. plinio marin
ResponderEliminarTODA LA RAZON Y QUIERO HACER OTRO COMENTARIO... DEBEN DEJAR QUE OTROS ARTISTAS SE EXPRESEN EN SUS SALAS PORQUE SE DE MUCHOS QUE USTEDES O MEJOR DICHO EL GERENTE NO QUIERE QUE SE PRESENTEN SUS OBRAS?... BASTA DE LA DISCRIMINACION.... SIEMPRE ESTAN CASI QUE LAS MISMAS PERSONAS, Y LOS MISMOS DIRECTORES... MUCHO TALENTO HERMANO AQUI EN NUESTRO PAIS Y TARDE O TEMPRANO O MEJOR DICHO CUANDO CAMBIE LA ADMINISTRACION, TODO CAMBIARA PARA MEJOR...
ResponderEliminarANDRES BARRILA
Rolando Padilla es un maldito y no merece producir nada... mediocre, bastardo seguiras pagando tu desgracia.
ResponderEliminarHernan tu mereces todo lo mejor y estar con esa produccion no resultara nada bueno para ti como podras de ver...ellos estan malditos y su desgracia seguira eternamente
El tiempo implacable te dio la razón querido Hernán. Mira dónde está él, muerto sin pena ni gloria en la soledad más absoluta, y dónde estás tú, con una larga e intachable carrera rodeado de tus afectos.
ResponderEliminar